Sitges vivirá del 23 de febrero al 1 de marzo una nueva edición del Carnaval considerado uno de los 10 mejores Carnavales del mundo. Se trata de la fiesta más multitudinaria y colorista del calendario de eventos del municipio que volverá a lucir en la calle con un total de 44 grupos y más de 2.200 participantes.
El Carnaval 2017 será "el de los cambios", tal como ha afirmado la concejala de Cultura, Tradiciones y Fiestas, Rosa Tubau, durante el acto de presentación del martes. "Será un año marcado por la modificación del recorrido de los desfiles que por motivos de seguridad y raíz de las diferentes valoraciones recogidas en las sesiones de trabajo sobre la seguridad y el modelo de Carnaval, los dos desfiles de la noche se iniciarán desde el paseo de la Ribera", dijo Tubau. La modificación hace que los desfiles salgan desde el final de la avenida Sofía, Paseo de la Ribera (lado mar), La Fragata, Paseo de la Ribera (lado montaña), Bassa Rodona, plaza del Pou Vedre, Espalter, Sant Francesc hasta llegar al Cap de la Vila.
ENLACE A LA GALERIA DE FOTOS DEL CARNAVAL DE SITGES 2017
Con esta modificación la organización elimina la posibilidad de que la cabeza del desfile se encuentre con la cola y se cree un circuito cerrado pero, tal y como detalla la concejala Rosa Tubau, "siempre manteniendo una parte del recorrido por el centro del pueblo para preservar esencia y la personalidad de nuestro Carnaval. Pero también aportando nuevos valores como el Carnaval salga de uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, el paseo. Nuestro objetivo es que el paseo se convierta en el gran plató del Carnaval ".
Por este motivo, la organización del Carnaval reforzará la iluminación a lo largo de todo el paseo donde también se han previsto actividades y servicios para dinamizar la zona como talleres infantiles y familiares, entre otras propuestas. También en el paseo, se habilitará un espacio para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de los desfiles del Carnaval en la calle y sin obstáculos. Por la tarde, esta zona estará entre el Pont d'en Domenech y el Dos de Mayo, y por la noche en la zona de gradas.
Este año también se ha apostado por una mejora en la calidad de las carrozas y se ha reducido el número. De 50 plataformas que salían hasta este año se ha pasado a 44 con el objetivo de hacer más ágil el recorrido.
También se ha avanzado la hora del desfile de la Disbauxa (domingo de Carnaval) a las 19.30 horas para promover que los miles de personas que llegan a Sitges el domingo puedan disfrutar del desfile infantil, alarguen su estancia en la villa hasta la noche y estimular un público familiar.
Otra de las apuestas de la concejalía para este Carnaval 2017 es recuperar el aderezo en las calles principales del centro para que el ambiente del Carnaval "sea omnipresente", como avanza la concejala.
También se quiere potenciar el sábado de Carnaval, el día 25 de febrero, con más actividades y propuestas para todas las edades. El día comenzará como es tradicional con la visita del Carnestoltes y la Reina en el Mercat Municipal.
- A partir de las 11 de la mañana en el Cap de la Vila, habrá la 55ª Fiesta de la ofrenda floral de Sitges, un acto protagonizado por los grupos de fardo más emblemáticas de Sitges No K-lia, Llantos's, Panxampla's y Huerto's. Se trata de un acto satírico en el que se recuperará la antigua celebración de las Fiestas de la Vendimia en un espectáculo que sirve de animación previa al inicio de la Carrera de camas, que arrancará a las 12 horas desde el Casino Prado.
- Por la tarde, en la plaza de Cataluña está prevista una fiesta infantil con música e hinchables para celebrar con todos los niños de la villa los cumpleaños de Paperets Club.
- En el paseo, la música tomará el relevo con la segunda edición del Concierto del fardo con Miquel del Roig que estará presidido por Su Majestad Carnestoltes. El acto está organizado por el colectivo de Barracas, con la colaboración de la Carrera de Camas.
-A la misma hora, Tequerequefesta organizada por Markatú que llevará ritmos de samba por el centro de la ciudad y que tendrá como grupos invitados Drums de Esplugues, Toquikitoqui batucada de Santa Coloma de Cervelló, Retumband de Sant Esteve Sesrovires.
- Por la noche la actividad se concentrará en el Casino Prado donde se podrá volver a ver el espectáculo de la Reina 30 años y el espectáculo 'Un carrusel de película' del Carrusel. Con la asistencia de Su Majestad Carnaval.
Este año, se instalará un espacio para poder disfrutar de la Rua de la Disbauxa y Extermini desde unas gradas con capacidad para unas 60 personas que se ubicarán a la altura de los columpios del paseo de la Ribera. Medios de comunicación de ámbito nacional e internacional darán cobertura a la fiesta del Carnaval de Sitges. En esta edición, Estrella Damm, vuelve a ser patrocinador oficial del Carnaval.
Según cálculos de ediciones anteriores, se prevé que más de 300.000 personas visiten Sitges durante la semana de Carnaval. Pero este año, por primera vez se incorpora un sistema para cuantificar el número de visitantes a través de sensores que estarán situados en puntos estratégicos del municipio y que transmitirán la información con Wi-fi. Además, la Policía Local instalará mangas que proporcionará la Diputación para contabilizar los vehículos que entren en la villa.
Para garantizar la seguridad tanto de los participantes como del público, entre Jueves Lardero (23 de febrero) y Miércoles de Ceniza (1 de marzo) se desplegarán más de un millar de efectivos de seguridad y sanitarios, con puntos de atención médica que se instalarán en diferentes ubicaciones. Las empresas de transporte público, tanto de tren como de bus, ofrecerán servicios especiales durante los días de mayor afluencia, las noches de sábado, domingo y martes, así como por las mañanas siguientes. El objetivo es favorecer la llegada y salida de visitantes y facilitar los viajes de aquellas personas que tengan que desplazarse por motivos laborales.
Los personajes principales de la Fiesta
El grupo Paperets Club es el encargado de la organización de uno de los dos personajes principales de la Fiesta, Su Majestad Carnestoltes. El Rey de los Pocasoltes llegará Jueves Lardero a las 19:30h a La Fragata. Al terminar la presentación, Su Majestad y su séquito harán un desfile que saldrá del Paseo de la Ribera y pasará por la calle Sant Pau, Parellades, Cap de la Vila, -donde Su Majestad se encontrará a la Reina del Carnaval y su séquito - calle Mayor hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento donde Su Majestad tomará posesión del poder y leerá el tradicional Predicot.
Unos días antes, el sábado 18 de febrero, el Casino Prado Suburense acogerá a 19:30h el acto de la elección de la Reina del Carnaval de Sitges 2017 con el espectáculo titulado Reina 30 años. Y el domingo 19, tendrá lugar la elección de la Reina infantil del Carnaval, a las 18:30h. El acto contará con la participación del Espai de Dansa del Prado.
Este año, se cumplen 30 años de Reina del Carnaval. Para celebrar la efeméride, el Casino Prado Suburense con la colaboración de la Concejalía de Cultura, Tradiciones y Fiestas, y bajo la dirección artística del Sitges Joan Roca, han organizado la exposición Reina 30 años que se puede visitar en Miramar hasta el 1 de marzo. La muestra permite hacer un viaje a lo largo de 30 años de Reinas del Carnaval de Sitges, recordar el vestuario, las coronas y otros complementos que han acompañado durante esta larga trayectoria en uno de los personajes principales de la Fiesta.
La Sociedad Recreativa El Retiro, el Casino Prado Suburense, el Grupo de los Independents del Carnaval, las Cases Noves y el Club Natació, asumen la responsabilidad de crear las carrozas y organizar los diferentes grupos que se reúnen bajo sus respectivos paraguas.
La comisión de Carnaval
La comisión de Carnaval es la que se encarga de llevar a cabo la organización de la fiesta, junto con la concejalía de Tradiciones y Fiestas. La comisión está presidida por Carles Garcia y formada por representantes del Retiro, el Casino Prado, el grupo de los Independents, y un miembro en representación del Club Natació y Cases Noves.
Este año, Carles García finaliza su encargo después de 4 años al frente de la comisión. Según explica el presidente "desde que asumí la tarea hasta ahora mantengo intacto la misma ilusión y las mismas ganas de procurar hacer más grande y mejor nuestro Carnaval". García añade que "han sido cuatro años de cambios y de evolución. Una evolución natural para adaptarse a los tiempos actuales, tanto en cuanto a las normativas de seguridad, como en cuanto al sentido y al talante del Carnaval de Sitges ". Carlos Garcia confía en que "los nuevos cambios introducidos este año, sigan el mismo camino que los que se han implantado en años anteriores".
El apunte histórico
El Carnaval de Sitges se celebra ininterrumpidamente desde 1976, en un formato cercano al que conocemos hoy en día. No obstante, el documento más antiguo referente al Carnaval de Sitges es del siglo XV y se incluye como una de las fiestas religiosas movibles en un pergamino que lo sitúa en el calendario como la fiesta de Carnaval.
EL CARNAVAL 2017 Del 23 de febrero al 1 de marzo
- Presupuesto municipal: 145.000 €
- Previsión visitantes: 300.000 personas
- Participación desfiles: 2.200 personas y 44 carrozas
Casino Prado Suburense
Societat Recreativa El Retiro
Colla dels Independents
Cases Noves
Poble Sec
Club Natació
- Servicios especiales transporte:
Renfe 45.000 plazas adicionales
Monbus Amplia flota y frecuencia
- Presidente de la Comisión de Carnaval:
Carles Garcia Ojeda
- Organización personajes:
Carnaval - Paperets Club
Reina - Casino Prado
- Dispositivo de Seguridad:
1.100 efectivos
Policía Local
Mossos
Bomberos de la Generalitat
Bomberos Voluntarios de Sitges
Cruz Roja
SEM
Protección Civil
1 Centro de Asistencia Sanitaria
Centro de Apoyo Médico
- Carnaval 2.0 # carnavalsitges17 #carnavalsitges
EL CARTEL: La Alegría
La comisión ha seleccionado entre las obras presentadas la obra del artista de Sitges, Francesc Zanni para ilustrar el cartel del Carnaval 2017. La pintura lleva por nombre La alegría, un título con el que el autor ha querido reflejar la alegría del Carnaval de Sitges.
Francesc Zanni ha plasmado con su trazo la cara de una mujer que invita a disfrutar del Carnaval. A través de su mirada, plasma la picardía de la Fiesta y los colores de la pintura recogen el azul que representa Sitges y la luz de la ciudad en el color amarillo de la tipografía
Zanni explica que "la mujer, protagonista del cuadro, gira la cara haciendo un guiño a todo Sitges, invitando a disfrutar de la fiesta a todo el mundo". Se trata de la representación de una mujer que vive el Carnaval pero el autor ha querido "huir de las imágenes más tópicas, y presenta la chica en un cuadro al óleo en los momentos previos del desenfreno, sin maquillaje ni disfraz ".
El autor es aficionado al arte y desde hace unos años se dedica a la pintura. Es miembro de la junta directiva de Nou Gats de Sitges, un círculo artístico nacido en Sitges que promueve el arte. Ha participado en numerosas exposiciones por toda Cataluña.
EL CARTEL DEL CONSUMO RESPONSABLE
El Carnaval 2017 repite la imagen utilizada en ediciones anteriores para concienciar sobre el consumo responsable de drogas y alcohol durante la fiesta.
El cartel, obra de Irene García Amador, resultó el ganador del concurso realizado entre los jóvenes, en 2015, a iniciativa de los diferentes Servicios y Concejalías de Juventud de la Comarca del Garraf.
LOS PERSONAJES
Paperets Club y el Carnestoltes
El grupo Paperets Club vuelve, diez años después, a organizar el personaje del Carnestoltes con el objetivo, tal como describe la misma colla, "de disfrutar de un carnaval único y, porque no decirlo, irrepetible". Paperets Club trabaja desde hace meses en el que para ellos y ellas será su decimocuarto Carnaval.
El grupo nació un martes de carnaval de 1983. Un grupo de amigos inicia su participación en la fiesta sitgetana decorando una fachada, con cuatro globos y serpentinas, y lanzando papelitos, cortados de los sobrantes del Eco de Sitges, al paso de los desfiles. Desde entonces y hasta 1998, la fachada de Paperets Club se ha convertido en un elemento más de la fiesta.
Este año, se cumplen además 30 años del primer Carnestoltes de Paperets Club. La Societat Recreativa El Retiro propuso al grupo representarlo, y el grupo asumió el encargo. A partir de ese momento, Paperets fue el encargado de la organización del personaje en los siguientes 10 años. Establecieron un modelo de personaje propio y muy característico, diferente en todos los aspectos a los Reyes de los Pocasoltes de toda la comarca y Cataluña.
Moros, cartas, pájaros venecianos, Luís XV, chinos, folletos del bosque, piratas, tribu africana, sirenas y tritones, vikingos, indios y egipcios han sido las temáticas de los Carnestoltes de Paperets Club. Unos reyes de diferentes tribus, pero con un punto en común todos ellas: el confeti.
Después de 35 años, el grupo vuelve a sus orígenes, como grupos de amigos que se encuentran y disfrutan juntos del Carnaval. Y no sólo en el grupo de los adultos, sino también en el grupo infantil. Porque otro de los aspectos característicos de Paperets Club es los niños. Desde 1988 que el grupo saca a los niños a la calle y desde 1992, que participan activamente del Arribo y el Entierro de Su Majestad. Algunos de los que ahora pertenecen al grupo grande actual, han sido niños de Paperets Club.
Otro de los elementos característicos de Paperets Club es su himno, "I will survive". Un himno que este año reivindican más que nunca, porque Paperets Club vuelve a la primera fila del Carnaval, con más ganas y fuerza, más ilusión para demostrar que Paperets Club es uno de los referentes del carnaval de Sitges.
Casino Prado Suburense, la Reina y la Reina Infantil del Carnaval
Este año, el Prado, celebra los 140 años de la Entidad y los 30 años de la creación del Personaje de la Reina del Carnaval de Sitges. Por este motivo, la entidad se presentó para organizar el personaje de la Reina 2017.
La comisión "Reina 30 años", formada por la Comisión de Carnaval del Prado, el equipo de la nave, la Junta Directiva, los técnicos de luz, sonido y tramoya del teatro, los empleados, las secciones del Espai de Dansa , el Prado Jove, el Carrusel y por un buen número de voluntarios, ha sido los encargados de llevar a cabo el personaje de la Reina del Carnaval; y bajo dos principios: hacer especial la presentación del personaje de la Reina volviendo a los orígenes; y sorprender al igual que lo hizo la primera Reina del Carnaval de Sitges.
Para lograr este propósito, Reina 30 años apuesta por una puesta en escena diferente manteniendo toques tradicionales. Para conmemorar los orígenes del personaje, la presentación de la Reina se hará en el primer escenario que pisó el personaje hace 30 años, en el salón Teatro del Casino Prado. Y no será una presentación, sino una "elección", al igual que sucedió el primer año.
Al día siguiente, el domingo 19 en el mismo teatro se elegirá la Reina Infantil del Carnaval, con la participación de las alumnas del Espai de Dansa.
Pero, el acto que dará el pistoletazo de salida a la celebración de los 30 años de Reina es la Exposición "Reina 30 años", organizada por el Casino Prado junto con la Concejalía de Cultura, Tradiciones y Fiestas, y que se puede visitar hasta el día 1 de marzo en el Edificio Miramar. La muestra permite hacer un recorrido por la historia del personaje a través del vestuario, las joyas y coronas que han lucido las 30 Reinas sitgetanas, y acompañado de fotografías e imágenes.
DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
Sitges despliega un amplio dispositivo de seguridad con más de un millar de efectivos entre cuerpos de la Policía Local, Mossos, Servicio de Emergencias Médicas (SEM), Cruz Roja, Bomberos de la Generalitat, Bomberos Voluntarios de Sitges, y Protección Civil que estarán presentes en Sitges del 23 de febrero al 1 de marzo y trabajarán bajo la coordinación de la Concejalía de Gobernación del Ayuntamiento de Sitges. El Carnaval 2017 contará también con un servicio de vigilancia privada, con más de un centenar de efectivos, que estará en el control de los diferentes accesos del recorrido del desfile. El dispositivo de seguridad finalizará el Miércoles de Ceniza al mediodía.
Llamadas de Emergencias
El teléfono hábil para las llamadas de emergencia es el 112. El Centro Operativo de Coordinación (CECOR) centralizará las llamadas a la comisaría de los Mossos de Sitges. Este método, de eficacia contrastada en ediciones anteriores del Carnaval, agiliza la respuesta ante las emergencias que se puedan registrar en el municipio durante la semana de celebración.
Servicios sanitarios
SEM, Cruz Roja y Bomberos Voluntarios de Sitges serán los encargados de los servicios sanitarios durante la semana de Carnaval. Aparte de las unidades que velarán en cada uno de los actos y durante los desfiles, los visitantes contarán con dos puntos asistenciales las noches de mayor concurrencia.
El Centro de Asistencia Sanitaria se volverá a ubicar en el Club de Mar las noches de sábado, domingo y martes. Para dar cobertura a los miles de personas que visitan la ciudad, también se instalará un centro de Apoyo Médico en el Parque de Can Bota, que funcionará las noches de los desfiles con el objetivo de asistir a las personas que puedan necesitar un servicio sanitario de urgencia.
MOVILIDAD
Para mejorar la afluencia de visitantes Renfe y el servicio de autobuses ponen a disposición servicios especiales durante el Carnaval.
Renfe
Renfe ofrece 45.000 plazas adicionales en 33 trenes especiales en doble composición de Cercanías con motivo del Carnaval 2017. Del total de plazas, la mayoría corresponden a los servicios que enlazan Barcelona con Sitges (línea R2 Sur) los días de mayor concentración del Carnaval.
Los días de mayor refuerzo de plazas en línea R2 sur serán el domingo, el lunes y el último día del Carnaval, el miércoles 1 de marzo, ya que son los que registran una mayor demanda de transporte.
Renfe instalará validadores de billetes de entrada a la plaza de la estación para acceder directamente al andén sin tener que pasar por el vestíbulo y evitar aglomeraciones. Finalmente, el lunes y el miércoles se habilita una entrada especial en la estación los viajeros que se desplazan a primera hora por motivos laborales.
Bus
El bus es también una alternativa durante la semana de Carnaval. El servicio interurbano activará servicios especiales y ampliará la flota de vehículos. La frecuencia del servicio será cada 30 minutos en el horario de noche, que será de las 23:30 horas a las 05:30 horas.
La empresa encargada del bus interurbano, Monbus, instalará de nuevo un minibús donde se podrán adquirir los billetes sencillos para evitar colas y agilizar la entrada de pasajeros en los vehículos.
Taxi
El servicio de taxis ubicado en la estación de RENFE, se desplazará durante la semana de Carnaval en la parada del Oasis para descongestionar la estación y facilitar el uso de este transporte.